martes, 27 de marzo de 2012

Formación de los precios en maíz: del FOB al FAS



Con los valores de soja sobrepasando los 500 dls/tt en Chicago, la performance del maíz pasa poco menos que a un segundo plano. Sobretodo cuando intentamos abordarlo desde una óptica estrictamente local, apuntando a relevar los puntos críticos del cultivo en Argentina que vienen determinando su performance comercial.

A pesar de haber crecido porcentualmente el área sembrada respecto a la campaña 2010/ 2011, yendo de 4,1 mill./ha a 4,4 mill./ha, los rindes de la actual campaña se ubicarían según la Bolsa de Comercio de Rosario en 19,8 mill./tt. Este cuadro de por si es capaz de condicionar las expectativas para las próximas siembras del cereal, debido a una conjunción de factores que podemos enumerar rápidamente, pero que podemos definir de la siguiente manera: los altos derechos de exportación percibidos por el gobierno potenciados por los fuertes descuentos comerciales están en condiciones de afectar la rentabilidad del productor maicero, impulsando quizás una fuerte limitante en las intenciones de siembra para la próxima campaña.

En la tabla de abajo vemos cuál es la situación del maíz tal como se presenta desde la óptica de la obtención del precio FAS teórico, donde los fuertes descuentos operados por el gobierno (retenciones de 20%) y por la exportación en el orden de los gastos comerciales (más de 12 dls/tt) asumen un total de 64,8 dls./tt. que se descuenta al promedio de FOB comprador y vendedor.


Como señalamos anteriormente, si tenemos en cuenta estos datos podemos vislumbrar que la producción de maíz enfrenta hoy serias dificultades para alcanzar una rentabilidad apropiada, capaz de estimular las intenciones de siembra para la próxima campaña. 

>francisco roldán



miércoles, 21 de marzo de 2012

Formación de los precios en soja: del FOB al FAS










En ocasiones nos preguntamos si la formación de los precios de los granos obedece a alguna mecánica puntual, y en tal caso, cual es la formula para obtenerlos.

Apuntando al análisis de los precios del poroto de soja en los puertos ´up river´ (ubicados en zona Rosario) vemos que para contemplarlos adecuadamente tenemos que considerar que los mismos se forman a partir del valor FOB (Del inglés y por sus siglas: free on board, puesto a bordo). El mismo indica que el precio de venta de los granos de soja en este caso, incluye el costo de la mercadería y los gastos de transporte y manipuleo necesarios hasta ponerla a bordo del barco que ha de transportarla al país de destino, excluyendo expresamente los costos de seguro y el fletes. 
El FAS teórico es una construcción “teórica” del valor que podía pagar la exportación considerando una determinada estructura de costos, que aparece como el promedio de los costos que intervienen en las operaciones de exportación. Por lo tanto, el precio FAS no tiene en cuenta márgenes ni primas de riesgo.


En la tabla de abajo, podemos apreciar la existencia de dos series de precios FOB generados por el comprador y/o por el vendedor de la mercadería. En tal caso, y para comenzar formando una base, tomaremos el promedio de ambas puntas sobre la posición de entrega en cosecha (may/12). En ocasión de falta de precios en el mercado se tomará para el cálculo el precio FOB oficial.























Sobre el precio FOB o el promedio de las puntas de precios FOB compradora y vendedora, se practican una serie de descuentos a saber:
-impuestos sobre el FOB oficial (derechos de exportación de 35% en poroto de soja)
-gastos en puerto (descuentos por calidad, elevación de la mercadería, Surveyor entre otros)
-gastos comerciales sobre FAS (Impuesto de sellos, Impuesto a las transferencias bancarias, registro en bolsa, comisión corredor granos, análisis, prefinanciación exportación, financiación IVA y diferencias por calidad entre otros ítems).

Operando la diferencia entre el promedio de las puntas FOB compradoras y vendedoras, y el total de los descuentos generados, obtenemos el denominado precio FAS teórico que resulta, como dijimos más arriba, ´la construcción “teórica” del valor que podía pagar la exportación´ en este caso al productor o intermediario en la cadena de comercialización de granos. 
Siguiendo con el ejemplo que consignamos en la tabla de arriba, si comparamos el precio forward (mayo 2012 al 20/03/2012: 320 u$s/tt.-) negociado en el mercado disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario con el FAS teórico obtenido a través del análisis de costos de la exportación, vemos que el valor forward se encuentra un 0,88% por debajo del FAS.

Como se ve, este tipo de análisis es sumamente útil para aproximarnos a la mecánica de formación de precios, haciendo especial hincapié en las diferencias que podrían verificarse a favor (operaciones realizadas a contramárgen por  la exportación) o en contra de la base representada por el valor forward (operaciones realizadas con cierto margen de rentabilidad) y que el productor podría reclamar para sí en la negociación de la mercadería.-

>francisco roldán


viernes, 16 de marzo de 2012

Sostén de precios y fortaleza estructural de la soja a nivel global

*fuente: análisis propio en base a gráficas provistas por CBOT. Estudio: bollinger bands, mov. average 20 días.

No obstante lo inminente de las labores de trilla en Argentina, y previéndose el tamaño de la cosecha en unas 46,5 mill/tt., el mercado de soja se perfila a nivel global como muy entonado cuando, en rigor de verdad, deberíamos esperar valores momentáneamente a la baja.

Existen factores coyunturales y estructurales que conviene repasar a efectos de dimensionar los alcances del mencionado cuadro. La incidencia climática en los cultivos sudamericanos ha sido un golpe importante para los operadores de CBOT (Chicago Board of Trade, por sus siglas) quienes vieron cómo se debilitaba semana tras semana la posición especulativa asumida fundamentalmente por fondos de inversión. De esa manera, los precios de soja en CBOT fueron acumulando subas cercanas al 15%, tomando como referencia las series de precios en mediados de enero. Esta coyuntura generó en China, el mayor importador de soja del mundo, una urgente necesidad de proveerse de poroto en los momentos en los que vendría a intensificarse la cosecha, que es cuando generalmente se tramitan los esquemas de bajas en los precios al productor. Según analistas privados y operadores del mercado, USDA (departamento de agricultura de los EE.UU) debería reajustar a la baja sus estimaciones para Argentina, colocándose mucho más cerca de los guarismos presentados por Bolsa de comercio de Rosario. Así, si en lugar de contemplarse una cosecha argentina de 46,50 mill/tt., nos planteamos una de 44 mill/tt. la merma vista desde la óptica de un mercado global sería importantísima. Esta es la causa de la amplia posición comprada de los fondos de inversión, mayormente en soja.

La gráfica de arriba muestra de qué manera la posición mayo 2012 en soja CBOT ha venido operando en banda positiva desde febrero (entre el promedio móvil de 20 días: linea llena verde, y el techo proyectado para el mercado: linea llena azul). Dicho escenario no eximiría de correcciones técnicas al mercado, sobretodo cuando, si tomamos como referencia el indicador de RSI de hoy, vemos que el mismo ha superado el techo de los 70 ptos tornándose vulnerable a bajas, tomas de ganancias y reacomodamientos.
Desde la óptica de los factores estructurales, vemos que la mejora en los indicadores de consumo en los EE.UU ha sido sostenida a lo largo de 2011 y lo que va 2012, mostrando claras señales en la reactivación del consumo doméstico. Por otro lado, la crisis fiscal europea parece haber pasado a una fase mucho más calma luego de la aprobación por parte de Grecia del paquete de medidas exigidas por las autoridades europeas y el FMI. De esta manera, europa debería generar e implementar nuevos parámetros para administrar crisis en lo sucesivo.

En el mediano plazo, parecería que la reactivación del flujo de manufacturas chinas hacia Europa y EE.UU estaría garantizado, y con ello, la continuidad de sus nuevos hábitos de consumo y alimentación, que redundan en el empleo de grandes volúmenes de proteínas aportadas en este caso por la soja, con destino a engorde de cerdos y aves.

>francisco roldán



lunes, 12 de marzo de 2012

Europa rediseña su mapa fiscal en busca de evitar ´defaults desordenados´



Grecia convalidó semana pasada una re estructuración importante de su deuda soberana, hecho que para muchos analistas puede considerarse como ´la mayor re estructuración de la historia financiera mundial´.

Según se ha podido saber, el 85% de los acreedores privados de Grecia (grandes bancos, aseguradoras, fondos de pensiones entre otros) han aceptado una quita voluntaria de deuda, la cual representa aproximadamente unos 105.000 millones de euros, equivalentes a un 53,5% respecto del monto total adeudado. De no aprobarse dicha reestructuración, se vería seriamente amenazado el segundo tramo del rescate financiero diseñado por la Unión Europea y el FMI, consistente en unos 130.000 millones de euros. Esta ayuda debería integrarse al tesoro griego antes del 20 de marzo de 2012 para de esa manera evitar el default frente a vencimientos de bonos emitidos, hecho que de no mediar complicaciones de fondo se vería plasmado en tiempo y forma.

No obstante ello, detrás de esta postal que describimos vemos que la cuestión de fondo continúa pasando por la necesidad de institucionalizar mecanismos en el seno de la E.U. capaces de predecir, evitar o aislar situaciones como las que ha venido atravesando Grecia en estos últimos meses. Los ejes de discusión más relevantes son sostenidos por Alemania y Francia, con visiones enteramente contrapuestas en cuanto a los procedimientos a emplearse y los montos de las contribuciones de cada uno de los países miembro de la E.U.

Esta particular situación ha venido generando una notable contracción de la demanda, presionada por la caída del empleo y un poder adquisitivo erosionado por la falta de confianza del consumidor europeo. 
Y aquí radica el verdadero interés de nuestro análisis, ya que esta caída del consumo en Europa está en condiciones de comprometer seriamente el ritmo de crecimiento de las exportaciones chinas hacia ese continente, hecho que ya ha sido tenido en cuenta y presentado por el gobierno chino a partir de una paulatina desaceleración del crecimiento.

Si bien China ha entonado su participación en el mercado de soja global en base a la menor cosecha estimada para sudamerica (según USDA al 09/03/2012, Argentina: -1,5 mill./tt.; Brasil: -3,5 mill/tt.), la posibilidad que los flujos de exportaciones de manufacturas a Europa se vean menoscabados por la crisis descrita en esta instancia, pondrá indudablemente al gigante asiático en una actitud mucho más cauta en cuanto a los ritmos de importación de granos a nivel mundial.-

>francisco roldán



jueves, 8 de marzo de 2012

China como formador global de precios de soja


Se sabe que China es un constante animador del mercado de soja global. Representa al mayor comprador de poroto del mundo, con importaciones equivalentes a mill./tt.

Como gran estratega comercial y jugador de peso, supo utilizar para abastecerse de poroto a la coyuntura de precios producto de la situación de desequilibrio fiscal generada en E.U. (Unión europea) que desencadenó una baja en los precios de los granos en CBOT (Chicago Board of Trade). Ya iniciado 2012, sus compras fueron alternando momentos muy activos con periodos tranquilos.

No obstante ello, tanto economistas como analistas del mercado granario, sostienen que el gigante asiático podría enfrentar problemas de crecimiento si la crisis europea profundiza su derrotero, afectando directamente su participación en las compras de poroto de soja.

Recientemente, el primer ministro Wen Jiabao declaró en la apertura de sesiones en el Congreso Nacional del Pueblo, que China tendrá un crecimiento mucho más bajo al esperado: un 7,5% respecto del año pasado, lo que representa el más bajo desarrollo de los últimos 8 años.

A continuación, consignamos algunos datos capaces de ilustrar la posición de China en el mercado de soja mundial:

-producción poroto: 13,5 mill./tt.-
-molienda total: 60,1 mill./tt.-
-producción aceite: 10,67 mill./tt.-
-producción harina: 47,2 mill./tt.-
-importaciones: 55,5 mill./tt.-
*fuente: USDA, reporte oferta y demanda mundial. feb/2012.

Cabe señalar que el próximo viernes 9 de marzo USDA liberará el reporte de oferta y demanda mundial (WASDE) en su edición mar/2012.

>francisco roldán

martes, 6 de marzo de 2012

La demanda global sostiene los precios de la soja


A contrapelo de lo acontecido en anteriores campañas, vemos que los valores jugados en la ultima semana en CBOT (Chicago Board of Trade por sus siglas) se han venido incrementando gradualmente. Incluso ante la inminente entrada de la cosecha en Argentina.

La principal razón de este comportamiento radica en el posicionamiento estratégico de los fondos de inversión y especuladores en CBOT, quienes han comenzado a operar de la mano de los sucesivos reportes que intentan dar cuenta del tamaño de la cosecha en sudamérica. En lineas generales, analistas privados estiman una reducción de cerca de 14 mill./tt. para la producción conjunta de Brasil, Argentina y Paraguay. Este dato todavía impreciso, ha venido agitando intensamente el mercado de soja a nivel global, ya que ha animado las participaciones de China en el mercado exportador estadounidense, intentando asegurar sus lineas de abastecimiento de importaciones de soja frente a la merma sudamericana. Los fondos y carteras especulativas no han permanecido ajenos a este rebalanceo en las ratios de stock/ consumo. Sobre todo cuando las excelentes performances de las series de precios del maíz sugieren al productor estadounidense destinar una mayor superficie al cereal, en desmedro de la de soja.

Este complejo de factores alcistas ha venido impulsando el mercado de CBOT con subas importantes, incluso cercanas al 10%, si tomamos como referencia estos últimos 30 días. En lo que resulte de esta semana esperamos un importante re posicionamiento de los fondos de inversión, quienes intentarán anticiparse a los datos que USDA (departamento de agricultura de EE.UU) a través de su reporte de oferta y demanda global, habrá de difundir este próximo viernes

>francisco roldán

jueves, 1 de marzo de 2012

Gráfica del mes: maíz mayo 2012 en CBOT













*fuente: análisis propio en base a gráfica provista por CBOT. Estudio: bollinger bands maíz mayo 2012 (compresión ´media´). Datos al 29/02/2012

BOLLINGER BANDS MAIZ MAYO 2012 CBOT
En informes anteriores, señalábamos una gradual desconexión entre los precios de maíz en CBOT y la marcha del clima en Argentina, donde se produce habitualmente el 25% del cereal a nivel global. La imagen de abajo muestra el ajustado margen de las reservas de humedad, producto de lluvias insuficientes, discontinuas y tardías (ocurridas mucho después de la fase de polinización). En rigor de verdad, las series de precios hoy están mayormente influenciadas por la pelea entre soja y maíz para tentar a productores a ampliar áreas a sembrarse con uno u otro cultivo. El contexto en el que se verificaría esta compulsa está dado por un crecimiento proyectado para la economía de EE.UU.  para los próximos 10 años del 2,5%, pero un descenso para Unión Europea y Japón. Otro dato importante a considerar radica en el freno al crecimiento de la población mundial, que se estancaría en 1% frente a 1,2% correspondiente a la última década. De esta manera, la superficie destinada a agricultura, a nivel mundial, debería acompañar dichas proyecciones de expansión.

La gráfica de la arriba a la izquierda nos presenta las oscilaciones de precios de maíz mayo en CBOT, donde operadores y especuladores buscan posicionar pisos en torno al promedio móvil de 40 días (línea verde llena) para poder identificar resistencias en la banda superior de Trading, cercana a los 260 dls/tt. Esto nos da un claro índice de un mercado entonado para los próximos días, hasta definir el probable tamaño de la cosecha en los EE.UU.


















*fuente: imagen provista por USDA/ cropexplorer. Datos al 01/03/2012




ALGUNOS INDICADORES
Proyecciones cosecha maíz argentina campaña 2022/ 2012 al 28/02/2012
-bolsa de comercio de rosario: 19,8 mill./tt.
-bolsa de cereales de buenos aires: 21,3 mill./tt.
-USDA: 26 mill./tt.
-área sembrada maíz argentina: 4,4 mill./ha.

> francisco roldán